17/04/2019 –
La empresa de ingeniería participó de visitas a empresas proveedoras y a las minas más importantes y modernas del país.
La empresa de ingeniería LMING asistió entre el 16 y 25 de marzo a una misión tecnológica en Finlandia en el marco de una invitación realizada por fabricantes y proveedores de tecnologías del país nórdico, cuyo propósito fue invitar a representantes de la industria minera de Chile y Perú a conocer el atractivo minero que ofrecen y por el cual fueron situados en 2018 como el país más atractivo del mundo para la inversión minera según el Instituto Fraser.
Finlandia, un país de 5,5 millones de habitantes, posee un entorno de innovación y de políticas que respaldan su clúster minero, y el ser un líder mundial en el ámbito de la educación, según el informe PISA, ha influenciado en el éxito del sector minero.
La visita comprendió un programa de actividades donde hubo presentaciones sobre instrumentos financieros disponibles para clientes chilenos, visitas a empresas finlandesas y también se conocieron casos de éxito de proveedores especialistas en innovación de productos.
Sobre este viaje, Gilda Titichoca, Gerenta de LMING sostuvo: “Es bueno conocer otras experiencias de primera fuente. Sobre todo en un país que es semillero de muchas de las empresas proveedoras para la minería que conocemos. Me llamó mucho la atención el modelo de negocio de las empresas proveedoras, cuyo factor común es el enfoque “Jobs to be done”, es decir, identificar cuáles son las problemáticas de los clientes y desarrollar soluciones, con sus propios equipos de innovación y/o con las Universidades”.
Entre las actividades en terreno, LMING visitó la Mina de Pyhäsalmi, de la compañía First Quantum Minerals, la cual está por cerrar sus operaciones y donde se realizó un seminario sobre el cierre de esta mina, que fue la más eficiente y moderna de Europa al utilizar en la mayoría de sus procesos tecnología robótica de punta, alcanzando una producción de 1,4 millones de toneladas de cobre, zinc y pirita.
El recorrido además incluyó conocer Kittilä, de Agnico Eagle Mines, la mina de oro más grande de Europa y la mina Kevitsa, de la empresa New Boliden, cuyas reservas de cobre y sulfato son uno de los depósitos de minerales más grandes de Finlandia.
La ejecutiva comentó que adicionalmente visitaron los laboratorios del departamento de Minería y Procesamiento de Minerales, de la Universidad de Oulu, los cuales son muy completos desde el punto de vista de uso de sensores y control, además pudieron conocer los programas de pasantías con los que cuenta la Universidad.
Por último, Titichoca comentó: “Fue muy interesante haber tenido la oportunidad de conocer un país, que no está dentro de los más visitados, pero que sin duda por la calidez de las personas, su cultura y desarrollo tecnológico, hay que visitar. Adicionalmente, las actividades técnicas y sociales programadas, fueron de primer nivel; así mismo, el grupo de profesionales que participó del safari, se cohesionó bastante bien lo que hizo muy ameno una semana intensa, con un recorrido de casi 1.000 km, desde Helsinki hasta Kittilä”.